Visión Electrónica (Jun 2017)

Sistema de control en laberinto circular de Barnes (LCB)

  • Carlos Alberto Puentes Morales

DOI
https://doi.org/10.14483/22484728.12417
Journal volume & issue
Vol. 11, no. 1
pp. 6 – 11

Abstract

Read online

El estudio de la memoria en roedores ha tenido un desarrollo amplio gracias al laberinto creado por Carol Barnes hacia los años 80 del siglo XX. Con esta motivación, en la Universidad El Bosque, Bogotá, Colombia, se desarrolló un laberinto circular de Barnes (LCB) donde se han aplicado diferentes experimentos que emulan el movimiento de una rata como actividad típica de laboratorio para pruebas de memoria; de acuerdo con los resultados obtenidos, se ha pretendido cuantificar si la ejecución de estímulos (sonoros o visuales) afecta en la memoria espacial del roedor y en qué medida. Por lo anterior, el presente trabajo muestra el diseño e implementación de un sistema de control que registra el mapeo del roedor en el experimento, activa módulos sonoros y lumínicos en tiempo real y garantiza la compatibilidad con el software desarrollado (BarnesMaze 2.0). Se destaca del diseño e implementación de BarnesMaze -basado en la plataforma libre Java- que realiza procesamiento de imágenes, lectura de sensores, lectura de tiempo o cronómetro, cálculo de distancia, cálculo del número de huecos de error, y activación de estímulos lumínicos y sonoros ecazmente y en tiempo real a través del protocolo multihilos (Thread) del procesador del PC.

Keywords