Revista Cubana de Meteorología (Mar 2022)

Anomalía de El Niño Costero 2017 y su influencia en las precipitaciones del verano austral en Bolivia

  • Guillermina Miranda Torrez,
  • Marisol Portugal Alvarez,
  • Nikolay Salazar Monterrey,
  • Rodrigo Contreras Flores,
  • David Sanchez Castro

Journal volume & issue
Vol. 28, no. 1

Abstract

Read online

Durante el verano austral del 2017 se presentó El Niño Costero, fenómeno atmosférico que ha influido en la ausencia de precipitación e inundaciones en Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia con pérdidas de vidas y de recursos económicos. Por lo que la pregunta fue ¿Que patrones atmosféricos han influido para que exista ausencia y excesos de precipitación en las diferentes regiones de Bolivia durante la presencia de El Niño Costero-2017? La respuesta es para tener una mejor comprensión de las amenazas naturales de América del sur. Para ello se empleó 30 años (1985-2015) de registro de precipitación mensual y diaria de 14 estaciones meteorológicas ubicadas en las cinco regiones de Bolivia, mapas de temperatura superficial del mar, animaciones, imágenes del GOES 13 del canal infrarrojo, reanálisis de NCEP/NCAR. A todos los datos e información se realizó el control de calidad, se aplicaron medidas de la estadística descriptiva y comparaciones cualitativas. Las conclusiones fueron: El origen de las aguas de El Niño Costero se originaron en el golfo de Chiriqui (Panamá) y en la Bahía de Coronado (Costa Rica). Durante enero en la región andina no precipitó durante 26 días y fue porque la corriente en chorro subtropical contribuyó al desplazamiento más hacia el suroeste de la Alta de Bolivia. Y en los llanos orientales la máxima precipitación fue de 125.2 mm en 24 horas ocasionando inundaciones debido a la intensificación e interrelación de sistemas de bajos, medios y altos niveles de la troposfera, y a la influencia de las altas presiones semipermanentes del Pacifico y del Atlántico que dieron lugar a precipitaciones convectivas y frontales.

Keywords