Nova Scientia (May 2022)

Calidad nutricional y nutracéutica del fruto de tres especies de Annonaceae: guanábana, chirimoya y chincuya

  • Carlos Raúl López Martínez,
  • María del Rosario García Mateos,
  • María Teresa Martínez Damián ,
  • Luis Sánchez Sánchez

DOI
https://doi.org/10.21640/ns.v14i28.2925
Journal volume & issue
Vol. 14, no. 28

Abstract

Read online

Algunos de frutos de la familia Annonaceae son apreciados por sus cualidades organolépticas, digestivas, nutritivas, alimenticias, medicinales e industriales. Aunque existe información sobre el valor nutricional de algunas especies como Annona muricata (guanábana) y A. cherimola (chirimoya), otras destacan por sus propiedades medicinales y toxicidad. Sin embargo, se desconoce el potencial antioxidante y nutracéutico de la mayoría de ellas, como el de A. purpurea (chincuya). El objetivo de esta investigación fue evaluar la calidad nutricional y nutracéutica (compuestos fenólicos, flavonoides y ácido ascórbico) de tres especies de anonáceas: guanábana, chirimoya y chincuya, así como determinar la toxicidad de extractos metanólicos de pulpa, cáscara, semillas y hojas de estas especies a través de un bioensayo con Artemia salina, con la finalidad de contribuir al conocimiento científico de especies con potencial nutracéutico y económico de México. El fruto de chirimoya fue el que presentó la mayor concentración de proteína cruda (1.89 %), carbohidratos (20.65 %), los valores más altos de minerales (Ca, P, Mg, Na, Fe y Zn), compuestos fenólicos (366.27 mg EAG 100 g-1 p. f.) y ácido ascórbico (48.36 mg EAA 100 g-1 p. f.). De acuerdo con la correlación de Pearson, la mayor actividad antioxidante se asoció con el contenido de compuestos fenólicos y ácido ascórbico; el fruto de guanábana superó a las dos especies restantes en los niveles de lípidos (0.31 %) y flavonoides (10.13 mg EQ 100 g-1 p. f.). Finalmente, los extractos de semillas de chincuya y de chirimoya resultaron extremadamente tóxicos (CL50 = 5.0 ppm) para A. salina, mientras que el extracto de pulpa de guanábana se clasificó como muy tóxico (CL50 = 67.5 ppm); de acuerdo con los criterios reportados en otras investigaciones extremadamente tóxico (CL50 ≤ 10 ppm) y muy tóxico (CL50 10 - 100 ppm).

Keywords