Hexágono Pedagógico (Oct 2021)
Los diferentes conceptos de sujeto de acuerdo a las políticas educativas en la historia de Colombia: necesidad de establecer nuevas bases epistemológicas para la ciencia pedagógica.
Abstract
La ciencia de la educación, como práctica científica, nació con la finalidad de indicar las herramientas o modos que permitan, con mayor facilidad, a los docentes poder enseñar o transmitir conocimientos, para ello, incluyó otras disciplinas que le facilitaran esta tarea, tal fue el caso de la Sociología y la Psicología. No obstante, cada teoría pedagógica supone una visión de sujeto: un concepto de hombre que le sirve como sustrato epistemológico sobre los que sienta todas sus bases teóricas. Es por ello que esta investigación pretende estudiar la historia de la educación en Colombia, con la finalidad de describir cómo entraron en juegos varias corrientes pedagógicas y cómo ellas fueron configurando algunos tipos de conceptos sobre el sujeto de acuerdo a sus propias cosmovisiones. Es importante reseñar que, en diferentes momentos históricos, la pedagogía fue el instrumento que ayudó para fomentar ideales políticos, religiosos, científicos de clases sociales o elites político/religiosas.