Población y Salud en Mesoamérica (Jun 2020)

Evaluación de una intervención educativa para mejorar el consumo de frutas, vegetales y la actividad física de docentes en tres centros educativos públicos en Costa Rica

  • Nadia Alvarado Molina,
  • Diana Guzmán Sierra,
  • Ivannia Ureña Retana,
  • Xinia Fernández Rojas

DOI
https://doi.org/10.15517/psm.v18i1.40821
Journal volume & issue
Vol. 18, no. 1

Abstract

Read online

Introducción: El modelo Póngale Vida ® para la prevención de la obesidad infantil reconoce a docentes de las escuelas como actores clave para esta labor, pero para ello se requiere fortalecer los conocimientos y las prácticas para la promoción de la alimentación saludable y la actividad física de los escolares. Objetivo: Evaluar los resultados de la intervención educativa para mejorar la autoeficacia en consumo de frutas y vegetales y en actividad física en docentes de tres centros educativos públicos urbanos de Costa Rica. Metodología: Se aplicó y evaluó la propuesta educativa de Jara y Rivera (2011) con 70 docentes. Hubo evaluaciones antes y después de la aplicación de la intervención. Las variables evaluadas fueron demográficas, de estilo de vida y medición de la autoeficacia para actividad física y consumo de frutas y vegetales, valoraciones bioquímicas y antropométricas. A través de grupos focales, se identificó tanto facilitadores como barreras a nivel personal, familiar y laboral. Resultados: Posterior a la intervención, casi 25 % de docentes incrementó la práctica de actividad física y la autoeficacia para las prácticas de actividad física y consumo de frutas y vegetales. Las barreras identificadas fueron la doble carga de trabajo asociada al rol de género femenino, creencias limitantes y la falta de urgencia para la prevención de enfermedades. Conclusiones: La propuesta educativa favoreció el aumento de la autoeficacia en el consumo de frutas y vegetales, así como la práctica de actividad física de la población docente.

Keywords