Materiales para la Historia del Deporte (Jan 2025)

Manolo Santana: el sonriente héroe quijotesco que convirtió el tenis en un deporte de masas en España

  • Juan Carlos Castillo Berástegui

DOI
https://doi.org/10.20868/mhd.2024.28.5106
Journal volume & issue
no. 28
pp. 47 – 61

Abstract

Read online

El concepto del héroe quijotesco ha sido propuesto como modelo a seguir como parte de los esfuerzos nacionalizadores del régimen de Francisco Franco (1939-75). A diferencia de los símbolos formales de la nación española, como la bandera y el himno, que nunca se desasociaron políticamente por completo de la dictadura, el retrato como héroes nacionales de ciertos deportistas en disciplinas individuales los convirtió en exitosos símbolos informales de la nación española y su supuesto carácter nacional. El tenista Manolo Santana, cuya carrera cubrió principalmente la década de los 60, fue uno de los héroes quijotescos originales del deporte español, cuya imagen como héroe nacional fue promovida por la prensa de la época. Su historia encaja en todas las características del héroe quijotesco: su origen humilde como recogepelotas en un exclusivo club de tenis de Madrid; los tipos de adversidad que tuvo que superar; su papel como héroe por España, especialmente compitiendo en el equipo nacional de la Copa Davis. Pero dos características quijotescas destacan especialmente en el retrato de Santana. Primero, fue un modelo de conducta personal: respetuoso hacia sus rivales, amable hombre de familia, y dueño permanente de una sonrisa inconfundible que le ayudó a convertirse en una gran celebridad en España. Segundo, su locura generosa le llevó a sacar al tenis de la oscuridad y convertirlo en un deporte de masas en España. Santana, casi sin apoyo, convirtió al tenis, de un deporte percibido como elitista y exclusivo para miembros de clubes privados, en uno inmensamente popular, tanto en términos de audiencia como de participación. En nuestros días, la reacción unánime de la prensa española tras su reciente muerte en 2021 prueba que los logros de los héroes quijotescos de la era franquista continúan siendo parte del imaginario nacional colectivo y de la identidad de muchos españoles.

Keywords