Avances en Enfermería (Jun 2010)

Condiciones laborales en enfermeras de Cartagena, Colombia

  • ZULEIMA COGOLLO MILANÉS,
  • EDNA GÓMEZ BUSTAMANTE

Journal volume & issue
Vol. 28, no. 1
pp. 31 – 38

Abstract

Read online

Objetivo: identificar las condiciones laborales del profesional de enfermería en instituciones de salud en Cartagena, Colombia. Método: se diseñó un estudio descriptivo que incluyó personal de enfermería de instituciones públicas y privadas. El cuestionario preguntaba características demográficas, características del cargo desempeñado, relaciones laborales, tipo de contratación, condición de seguridad laboral y la escala de satisfacción laboral SL-SPC que explora elementos materiales o de infraestructura laboral cotidiana, los beneficios laborales, políticas, relaciones sociales, desarrollo profesional, desempeño y relación con la autoridad. Se realizó un análisis univariado. Resultados: la edad del grupo osciló entre 23 y 55 años, media de 33,9 años (DS: 8,9). El 91% eran mujeres y el 44% tenía contratación por medio de cooperativas de trabajo asociado. El 67% de las enfermeras recibían salarios mensuales entre $1.384.500 y $1.846.000, con un promedio de $923.000, equivalente a US$487,25 mensuales, vigentes en 2008. El 65% recibía pago por honorarios sin prestaciones sociales. Referente a las condiciones físicas del puesto de trabajo y la dotación de materiales, el 34% de las enfermeras consideraron que los equipos y materiales de trabajo eran incompletos e inseguros, 32% identificaron la falta de señalizaciones dentro del área de trabajo, 31%, espacio reducido y temperatura inadecuada y 15%, niveles de ruido. Conclusión: en Cartagena el personal de enfermería identifica las condiciones de trabajo como deficientes en retribución económica, personal de apoyo, infraestructura física de los puestos de trabajo, materiales y equipos en el lugar de trabajo y alta carga laboral.

Keywords