Revista de Estudios y Experiencias en Educación (Jan 2018)

Iberoamérica y los cursos en línea abiertos y masivos: un análisis documental

  • Maite Fernández-Ferrer

DOI
https://doi.org/10.21703/rexe.Especial3201811512310
Journal volume & issue
Vol. 2, no. 2
pp. 115 – 123

Abstract

Read online

Durante los últimos años los cursos en línea abiertos y masivos (Massive Open Online Courses o MOOC) han generado un gran interés como agentes de cambio de la educación universitaria. La inmensa popularidad de estos cursos incluso ha llevado a muchos expertos en el ámbito a declararlos como una tecnología disruptiva que pone, de nuevo, en el centro del debate sobre la enseñanza y el aprendizaje, el uso de las tecnologías en la educación superior. De este modo, las universidades más prestigiosas del mundo empezaron a sumarse a este nuevo proyecto hasta llegar al contexto iberoamericano, a comienzos del 2013, a través de Miríada X, la primera plataforma en español. En este contexto, la investigación que se presenta a continuación analiza todos los MOOC ofertados durante el año 2015 a través de esa plataforma española. Los resultados del análisis documental muestran que en, ese contexto, ese año se lanzaron 88 cursos, mayoritariamente de Biblioteconomía y Ciencias de la Información y Economía y Empresa. Las conclusiones señalan, entre otros elementos clave, la desinformación que tienen los estudiantes previa inscripción al curso respeto a cómo aprenderán y cómo serán evaluados.