Diálogos (Jan 2008)

“Construcción, trayectoria y límites del régimen liberal de bienestar en Costa Rica. 1870-1940”

  • Ronny Viales Hurtado

DOI
https://doi.org/10.15517/dre.v9i0.31245
Journal volume & issue
Vol. 9

Abstract

Read online

Existe un interesante debate sobre el “proyecto” liberal costarricense del período 1870- 1940, por lo que en esta ponencia se plantea cómo se resolvió la relación entre caridad, bienestar, pobreza, crecimiento económico y políticas públicas en Costa Rica mediante el proceso de institucionalización de la pobreza, en esa época. Desde este punto de vista, además de realizar una aproximación a los factores causales de la pobreza en el período, se enmarcarán las políticas sobre pobreza dentro del proyecto general del liberalismo en Costa Rica. Finalmente, se identifica a los principales actores institucionales y colectivos que tienen relevancia en la conformación del régimen liberal de bienestar en Costa Rica. Esta discusión se enmarca en una discusión más general, que en Costa Rica ha llevado a replantear las interpretaciones que sobre el Estado liberal habían predominado durante varias décadas. En este sentido, se ha rescatado en varios trabajos de investigación el intervencionismo estatal como objeto de estudio, lo que ha permitido reconceptualizar la visión del Estado liberal como poco interventor. Actualmente, además, se debate sobre una nueva concepción teórico-operativa del denominado Estado de bienestar, dado que anteriormente se planteaba una identificación directa entre los “regímenes de bienestar” y el marco estatal, por lo que se privilegió la visión de los “estados de bienestar”; a raíz de la crisis de estos estados y del análisis de las políticas que los sustentaban, ahora se privilegia un enfoque que empieza a segmentar los “regímenes de bienestar”, con algún sentido de autonomía en relación con el marco estatal en que se ubiquen.

Keywords