Cirugía del Uruguay (Feb 1974)
Diagnóstico primario y tratamiento de emergencia
Abstract
El herido de cuello con síntomas de shock o insuficiencia respiratoria aguda puede morir en breve tiempo si estos problemas no se corrigen. El diagnóstico primario y el ,tratamiento de emergencia previos a la intervención quirúrgica son fudamentales. La insuficiencia respiratoria aguda se debe a compromiso de la vía aérea alta u ocupación pleural hipertensiva. Se describen los principales mecanismos de obstrucción, lesión y compresión de 111 vía aérea y se establecen principios terapéuticos, destacando la importancia y peculiaridades de la traqueostomia de emergencia. Se plantea la posibilidad de neumotórax hipertensivo, cuyo diagnóstico y tratamiento deben ser inmediatos. En casos de obstrucción aérea y ocupación pleural bien toleradas el periodo de la inducción anestésica constituye un momento critico por distintos mecanismos que se analizan. El shock equivale a hemorragia severa, al exterior cardiaco, cuya posibilidad se destaca. o a la cavidad pleural, si se descarta el taponamiento Se describen diversas maniobras tendientes a lograr 1?. hemostasis provisoria pre-operatoria y se insiste en algunos detalles referentes a la reposición de la voJemia. Por último, se destaca la gravedad de las heridas de cuello asociadas a lesiones de otros sectores del organismo y la necesidad de su abordaje simultáneo por dos equipos quirúrgicos.