Revista Biológico Agropecuaria Tuxpan (Dec 2024)
Evaluación de la incubabilidad del huevo fértil en aves de corral en la zona de Citlaltépetl, Veracruz
Abstract
La industria avícola en México es una de las más importantes del sector agropecuario debido a que aporta gran parte de la producción de carne de pollo y de huevo. Un aspecto muy importante es la capacidad de incubabilidad de los huevos. Esta puede ser afectada por diversos factores o condiciones de manipulación y almacenamiento. En este trabajo se evaluaron diversos aspectos asociados con la capacidad de incubabilidad del huevo fértil en aves de corral de traspatio en la zona de Citlaltépetl, Veracruz. Los resultados mostraron que los huevos son grandes o medianos con un peso promedio de 56 gramos. El 80 % de los huevos colectados mostraron estar limpios y libre de manchas o restos fecales. Estos mostraron una estructura densa y elevada alrededor de la yema, con buen aspecto y coloraciones desde amarillo pálido a naranja reflejando la frescura de los huevos. El porcentaje de viabilidad fue del 80.35 % y el de incubabilidad del 71.74%. El porcentaje de huevos eclosionados fue del 80.35% y de los huevos no eclosionados fue del 19.65%. Los resultados del análisis microbiológico de los huevos no eclosionados mostraron la presencia de Coccidioides posadassi, Escherchia coli y de Salmonella spp. Estos resultados son importantes debido a que, en la industria avícola, una buena incubación comienza desde la selección de los huevos en las granjas mostrando que los sistemas de producción de traspatio pueden ser una opción para complementar la producción en el estado de Veracruz.
Keywords