Revista Internacional de Sociología (Aug 2023)

La observación de la brecha salarial de género ajustada. En busca de la discriminación directa en España

  • Carles X. Simó-Noguera,
  • Elvira Mondragón-García,
  • Juan A. Carbonell-Asins,
  • Juan A. Romero-Crespo

DOI
https://doi.org/10.3989/ris.2023.81.3.22.00490
Journal volume & issue
Vol. 81, no. 3

Abstract

Read online

Investigamos la brecha de género oculta, la desigualdad salarial inexplicable que podría relacionarse con la discriminación directa. Se estima un Modelo Lineal General combinando las variables de la Encuesta Española de Estructura Salarial de 2018 para construir tipologías con máxima brecha salarial. Construimos una matriz con todas las combinaciones de variables explicativas incluido el sexo (>3 millones de filas). Predecimos el salario con el modelo y calculamos la brecha salarial entre filas cuya única diferencia es el sexo. Ordenamos filas seleccionando aquellas con la máxima brecha salarial (≥ percentil 99) para identificar tipologías. Ajustamos así el cálculo de la brecha oculta (13,1%) e identificamos los tipos de ocupación donde se da mayoritariamente (puestos de trabajo fijos en empresas de 1 a 49 trabajadores del sector industrial del Noroeste de España). Adicionalmente, observamos las características de las mujeres que más la padecen (mujeres ≥ 50 años con educación media y alta).

Keywords