Orbis Tertius (Nov 2024)

Cuerpos atravesados y cuerpos fronterizos: la profesionalización de actores y actrices en el teatro rioplatense

  • Lucía Uncal

DOI
https://doi.org/10.24215/18517811e314
Journal volume & issue
Vol. 29, no. 40

Abstract

Read online

Este artículo se organiza en dos secciones. En la primera examinaremos las categorías de “cuerpo fronterizo” y “cuerpo atravesado” (Anzaldúa, 1987), como herramientas útiles para analizar la construcción de la identidad de actor/actriz y la práctica teatral en sí misma. En ese sentido, retomaremos los estudios culturales sobre las fronteras para proponer a los actores y actrices como cuerpos que realizan desplazamientos simbólicos, sociales e identitarios. En la segunda parte se buscará volcar esa discusión teórico-metodológica al análisis comparativo de la poética de actuación de la compañía de La Ranchería (1783-1792) y la compañía Podestá-Scotti (1872-1937), indagando las fronteras materiales y simbólicas que estxssujetxs habitaban en su contexto específico. En este sentido, se presta atención al desarrollo de la profesionalización de este oficio en ambos momentos, atendiendo al rol político del teatro dentro del orden virreinal –en el primer caso– y del desarrollo del estado nación –en el segundo.

Keywords