Clío (Jan 2024)

Derecho a la tierra en Venezuela. De la titulación pontificia a los siglos monárquicos y republicano del XIX

  • Marioly G. Atencio,
  • Belin M. Vázquez

DOI
https://doi.org/10.5281/zenodo.10471886
Journal volume & issue
no. 7

Abstract

Read online

Se examina la trayectoria histórico-jurídica del derecho a la tierra en Venezuela causado por las Bulas Alejandrinas de 1493 que le confieren a los Reyes Católicos la gracia absoluta de titulación perpetua sobre la propiedad del suelo y subsuelo en las tierras “descubiertas y por descubrir”. Para revisar este proceso, el estudio se inicia con los aportes de Comby y Delahaye respecto a la “fabricación de la propiedad y tenencia por arriba y por abajo”. La primera, originada por la donación pontificia a la Corona y, la segunda, por la cesión de derechos monárquicos a particulares, mediante reglamentaciones concernientes a titulaciones, adjudicaciones, repartos y regularización de tenencias, lo cual derivó que ejidos y baldíos fuesen tierras ociosas, haciendas y hatos en beneficio del dominio privado. Seguidamente, se explica de qué manera este proceso se afianzó durante las campañas libertadoras y las subsiguientes décadas republicanas en el siglo XIX, porque las nuevas modalidades de titulación y tenencia, al amparo de los liberales derechos ciudadanos a la propiedad, fueron favorecidas al determinarse los derechos a las tierras de dominio del Estado y las privadas que se adquirían mediante las enajenaciones, disposiciones jurídicas que marcharon de la mano con las irregularidades de autoridades y particulares.

Keywords