Journal of Management and Business Studies (Apr 2024)

Innovación en la fuerza laboral remota sostenible desde el modelo Bédard

  • Maricarmen Soto-Ortigoza,
  • Lisandro Labrador-Ballestero

DOI
https://doi.org/10.32457/jmabs.v5i2.2246
Journal volume & issue
Vol. 5, no. 2
pp. 1 – 16

Abstract

Read online

La transformación organizacional hoy en día es frecuente: después del escenario pandémico hizo que muchos países asumieran por ley el trabajo remoto. La innovación y la sostenibilidad son herramientas poderosas para dar forma al futuro del trabajo, pero ¿están las organizaciones preparadas para ello?, ¿el talento humano se adapta a la nueva praxis gerencial remota? Así surgen muchas preguntas a raíz de esta investigación fenomenológica. Por ello el objetivo general fue analizar la innovación en la fuerza laboral remota sostenible desde el modelo Bédard. La praxis gerencial, desde este rombo filosófico, aporta a la ciencia procesos analíticos cónsonos y ergonómicos, dirigidos a la gestión sostenible desde la innovación de los talentos humanos. Con un paradigma cualitativo se expone la importancia de la génesis filosófica desde lo praxeológico, epistemológico, axiológico y ontológico, descriptiva bibliográfica-documental, y uso del método hermenéutico. Entre los resultados relevantes, la digitalización es sine qua non para todo profesional, con ella se aspira mejorar la calidad de vida, la productividad, un mayor acceso al talento global, una reducción de la huella ambiental, la promoción de la autonomía, la responsabilidad y, por ende, la innovación. Las consideraciones finales rondan en el hecho de plasmar estrategias sostenibles organizacionales e individuales; adaptarse al uso de plataformas tecnológicas como instrumentos de trabajo en estas modalidades remotas, híbridas y sostenibles para el aumento de la productividad, desarrollándose desde cualquier lugar con eficiencia y eficacia, permitiendo a colaboradores tener mayor control sobre su tiempo, funciones y calidad de vida laboral.

Keywords