Revista Methodo (Apr 2022)

Estudio de la sección transversal de premolares inferiores con tomografía computada de haz cónico

  • Berchialla G,
  • Portigliatti R ,
  • Gartner S,
  • Mugnolo C,
  • Vacaflor A,
  • Uribe Echevarría L,
  • Mangeuad A,
  • Martin M

DOI
https://doi.org/10.22529/me.2022.7(2)07
Journal volume & issue
Vol. 7, no. 2

Abstract

Read online

INTRODUCCIÓN: Los premolares inferiores son conocidos por la naturaleza compleja de la configuración de sus conductos. Generalmente cuando presentan uno solo es estrecho y acintado. En la actualidad contamos con herramientas de diagnóstico más precisas como las Tomografías Computadas de Haz Cónico para evaluar la morfología de los conductos en los tres planos del espacio. OBJETIVO: Es estudiar la sección transversal de los conductos de premolares inferiores humanos, con un solo conducto radicular. MATERIAL Y MÉTODO: Fueron estudiados 120 premolares inferiores humanos extraídos. Los especímenes fueron estudiados por medio de CBCT, con un tomógrafo Carestream 8200. Del total de la muestra, se seleccionaron a través de las CBCT, sólo los premolares con un conducto. Los mismos fueron analizados en cortes perpendiculares al eje largo del diente (axiales) En cada pieza dentaria se midió el diámetro en sentido bucolingual y mesiodistal del conducto (expresado en milímetros) en los tres tercios: cervical, medio y apical. Posteriormente, se analizó la morfología del conducto en los cortes axiales, en los tres tercios antes mencionados, clasificándolos en: circulares, ovales, ovalesalargados y acintados. Las variables cuantitativas fueron representadas en tablas mediante promedio y desvío, mientras que las cualitativas con frecuencias y porcentajes. Se realizaron pruebas de Friedman y prueba de uniformidad chi cuadrado. Se utilizaron los soft RMedic e Infostat. En todos los casos el nivel de significación fue del 5%. RESULTADOS: El 1,22% de los casos presentaron un conducto circular y 4,88 % ovalado en todo su recorrido. El 93,9% de la muestra presentó diferentes morfologías en los 3 tercios del conducto: LCC en 21.95%, seguida por ACC con un 20.73% y OCC con un 10,98%. Se observó un predominio de conductos circulares en el 84% en el tercio apical y 56% en el medio; ovalados en tercio medio en un 31,71% y aplanados en el tercio cervical en un 37.8%. El diámetro promedio del conducto circular a 3 mm del ápice fue de 0,55 mm2. En cervical el promedio de diámetro mayor fue de 2.58 mm en BL y 0.83 mm en MD y en tercio medio 1,29 mm en BL y 0.82 mm en MD. CONCLUSIONES: Los premolares inferiores con un solo conducto presentaron diferentes morfologías en los tres tercios del conducto. El predominio de la anatomía fue Alargada o Aplanada en el tercio Cervical (37.80%) y predominio de Circulares en Medio (56.10%) y Apical (84.15%). Este tipo de conductos, que varían su morfología longitudinalmente, pueden ser un verdadero desafío para su instrumentación, irrigación y obturación.

Keywords