Revista Facultad Nacional de Salud Pública (Dec 2024)
Prevalencia de apnea obstructiva del sueño en pacientes con hipertensión arterial
Abstract
Objetivo: Estimar la prevalencia de apnea obstructiva del sueño en pacientes diagnosticados con hipertensión arterial.Métodos: Estudio de corte, en 449 pacientes con diagnóstico de hipertensión arterial del Programa de Atención y Seguimiento a Pacientes Crónicos de la Empresa Social del Estado Hospital de El Tambo, Cauca. Se administraron la escala de somnolencia de Epworth y la prueba STOP-bang, previamente validadas.Resultados: La población de estudio tuvo una edad media de 67 años, siendo el 67,3 % mujeres. El índice de masa corporal promedio fue de 26,8, la circunferencia media del cuello fue de 36 cm, la circunferencia media de la cintura fue de 96 cm y el 23,6 % tenía somnolencia diurna moderada, mientras en el 5,3 % era severa. La media de medicamentos antihipertensivos utilizados fue 2, y el 7,1 % tenía hipertensión no controlada. Se encontró una puntuación de 3 o superior en la prueba STOP-bang en el 32,8 % de los participantes. La STOP-bang fue positiva para apnea obstructiva del sueño en sujetos con presión arterial no controlada (p = 0,006); índice de masa corporal mayor que 35 kg/m2 (p = 0,035), número de medicamentos antihipertensivos (p = 0,004) y circunferencia abdominal (p = 0,007). En el análisis con modelo lineal generalizado se calculó la razón de prevalencias ajustada y este reveló somnolencia moderada. El ser hombre mayor de 50 años, tener mayor circunferencia del cuello y perímetro abdominal, y la edad, son factores de riesgo asociados importantes para la hipertensión no controlada.Conclusiones: Se encontró una prevalencia de padecer apnea obstructiva del sueño del 32,8 % en pacientes hipertensos, cifra superior a la de la población general.
Keywords