Educare (Apr 2022)

15.- La contextualización del currículo priorizado ecuatoriano: una conexión con la realidad de la comunidad educativa

  • Richar Jacobo Posso Pacheco,
  • Ofelia Lorena Benítez Hurtado,
  • Paola Carolina Hernández Pillajo,
  • Josué Celso Marcillo Ñacato,
  • Efrén Mesías Palacios Zumba

DOI
https://doi.org/10.46498/reduipb.v26i1.1628
Journal volume & issue
Vol. 26, no. 1

Abstract

Read online

El Ministerio de Educación del Ecuador después de cinco años de expedirse del Currículo Nacional vigente, emite a través de un acuerdo ministerial la regularización de la contextualización curricular. El Objetivo del artículo es dar a conocer cómo la contextualización curricular puede interconectarse entre el currículo priorizado con la realidad de la comunidad educativa durante la pandemia. Se realizó una investigación de tipo teórica a través de una revisión documental relacionada con el recorrido histórico curricular ecuatoriano, la contextualización de los currículos complementarios y la problemática educativa vivida durante la pandemia, se determinó que la contextualización curricular permite el acercamiento a la realidad institucional con el currículo abierto y flexible, como un instrumento para llegar a la complejidad de los aprendizajes, en función a los hechos y realidades de la comunidad educativa; en un ambiente de aprendizaje funcional y armónico, en que el alumno llegue al descubrimiento por construcción y entendimiento del conocimiento, recayendo esta responsabilidad en el docente que aunque haya cambiado de rol, siempre será el que debe velar por la formación de las nuevas generaciones.

Keywords