Ecomatemático (Jan 2022)

Patrones de argumentación colectiva en clase de matemáticas

  • Sonia Valbuena Duarte,
  • Jonathan Cervantes Barraza,
  • Leonardo Favio Herrera Contreras

DOI
https://doi.org/10.22463/17948231.3362
Journal volume & issue
Vol. 13, no. 1
pp. 6 – 17

Abstract

Read online

Las competencias matemáticas en la actividad escolar, las dificultades en estrategias que permitan su desarrollo y cómo llevarlas a la práctica en las aulas ha sido tendencia de estudio. Siendo así, la argumentación colectiva y los patronese argumentación los elementos constitutivos del marco conceptual de la investigación que se presenta en este artículo. El objetivo de la investigación fue caracterizar los patronese argumentación colectiva evidenciados por el docente en el aula de clase para promover argumentación como competencia matemática. La metodología siguió un enfoque cualitativo, desarrollada en tres etapas y empleando el modelo argumentativo de Toulmin como herramienta para reconstruir los argumentos esgrimidos en clase, se recolectó información de las planeaciones de aula y con observación no participante sobre los videos de varias sesiones de clases de dos profesores de matemáticas de instituciones oficiales de básica y media de la región caribe colombiana, los cuales constituyeron la muestra objeto de estudio. Los resultados evidenciaron algunos episodios de argumentación colectiva utilizadas por los docentes para tal propósito. Concluyendo que el patrón más utilizado por los docentes es el patrón de embudo y la combinación entre este y el patrón de provocación para fomentar la argumentación colectiva en salón de clase, además se concluye la necesidad de fundamentos conceptuales que den lugar a un discurso matemático sustentado, acorde y consistente desde el cual se pueda construir, en lo individual y en la colectividad, el concepto de competencia de argumentación colectiva en clase de matemáticas.

Keywords