Actualidades Investigativas en Educación (May 2025)

Transición de la Educación Preescolar a la Educación Primaria: Un análisis del ciclo de la política

  • Raimunda Alves Melo,
  • Elvira Cristina Martins Tassoni

DOI
https://doi.org/10.15517/aie.v25i2.62343
Journal volume & issue
Vol. 25, no. 2

Abstract

Read online

En Brasil, la transición de la Educación Preescolar a la Educación Primaria se ha caracterizado por tensiones y dificultades, por ello resulta necesario avanzar en el desarrollo de estudios que orienten prácticas pedagógicas que garanticen la atención infantil y la continuidad de su proceso de aprendizaje. A partir del enfoque de ciclo de políticas propuesto por Ball, el objetivo de este estudio fue analizar la política de transición de la Educación Preescolar a la Educación Primaria en el municipio de Juazeiro do Piauí, considerando su formulación e implementación en el contexto de la práctica, denominado por Ball como el contexto de influencia y los contextos de los documentos y de la práctica, apuntando caminos para su fortalecimiento. Se trató de un estudio cualitativo, los datos se recopilaron mediante el análisis de documentos oficiales, entrevistas semiestructuradas y un cuestionario respondido por 29 profesionales de la educación, de los cuales 17 son docentes, 3 profesionales de gestión y 1 profesional de coordinación, además de 2 técnicos del Departamento de Educación -una muestra del 91% de la población definida. La investigación de campo se realizó entre agosto y noviembre de 2023. Los resultados evidenciaron que a pesar de la existencia de contradicciones en los documentos oficiales que orientan la transición en cuestión, esta política ha recibido atención en los discursos políticos de diferentes grupos de interés y en documentos oficiales, lo que destaca su relevancia para el aprendizaje y desarrollo de la niñez. Se concluyó que contar con una política de transición planificada y regulada es relevante, pero que es necesario avanzar y establecer coherencia en los documentos oficiales y en las prácticas desarrolladas para que la niñez sea atendida en espacios educativos cuyas propuestas pedagógicas respeten su trayectoria de vida y cultura, su heterogeneidad y singularidad, y su derecho a aprender.

Keywords