Educa (Apr 2017)
CURRÍCULO, EDUCACIÓN INFANTIL Y DIFERENCIAS CULTURALES EN EL CONTEXTO AMAZÓNICO
Abstract
Este trabajo es el resultado de una breve reflexión desarrollada durante el Curso de Especialización en Enseñanza en Educación Infantil en el centro de Ji-Paraná, acerca de las discusiones hechas enla asignatura: Currículo, Propuesta Pedagógica, Planificación y Organización y Gestión del Espacio, tiempo y rutinas en Jardines de infancia y preescuelas (60 horas). Los estudios se llevaron a cabo desde noviembre de 2013 hasta mayo de 2014, utilizándose de los siguientes procedimientos metodológicos: la literatura para la base teórica y apuntes de algunas de las discusiones en el aula con los estudiantes y maestros. El objetivo principal era entender como algunas escuelas de la primera infancia de Ji-Paraná, estado de Rondônia sistematizan sus currículos a partir de la realidad amazónica. El estudio muestra que a pesar de los documentos legales orientaren el trabajo con las diferencias culturales, el tema en la educación infantil todavía se desarrolla a partir de las fechas conmemorativas que muestra, posiblemente, una práctica del currículo monocultural. Sin embargo, la multiplicidad de sujetos, historias y lenguajes, inferimos que pueden ocurrir procesos de intercambios culturales no sistemáticos entre los niños en el ámbito de los jardines de infancia y preescuelas. Sin embargo, considerando que el acto educativo es intencional hay necesidad de implementar un currículo intercultural sistematizado inspirado en la realidad de la región amazónica.