Actualidades Investigativas en Educación (Jan 2025)
La compasión como habilidad socioemocional en la práctica pedagógica
Abstract
La manera en la que se tejen relaciones en el aula de clase puede incidir en la forma en la que el alumnado se acerca al mundo, lo entiende, lo interpreta y lo habita. Por lo tanto, el tipo de vínculo entre docente y estudiante, constituye un elemento crucial para orientar la praxis pedagógica. Ante esto, el objetivo de este ensayo es abordar el concepto de habilidades socioemocionales, enfatizando la compasión y su influencia en la construcción de un ambiente de aula propicio para el bienestar de todos sus integrantes. iiEl texto surge como una valoración de la compasión en el aula, una herramienta para que el profesorado pueda practicar el autocuidado, y, al mismo tiempo, beneficiar a sus estudiantes. De manera que los ambientes educativos puedan ser entornos seguros, que respondan a las necesidades socioafectivas de las prácticas pedagógicas actuales. En virtud de lo expuesto, el enfoque conceptual aborda diferentes posturas sobre el concepto de habilidades socioemocionales, específicamente sobre la compasión. Se realizó una revisión de diversas perspectivas occidentales y orientales, lo que facilita entender el alcance y valorar su posicionamiento teórico y epistemológico, que permite acoger la compasión como un camino que valida otras maneras de ser y de estar. Una actitud compasiva concibe que docente y estudiante abracen la vulnerabilidad, la impermanencia, y el constante movimiento, a través de su propia emocionalidad, de forma que sus intenciones, deseos y acciones sean para beneficio propio y colectivo.
Keywords