Revista Jurídica (Oct 2021)

Incidencia del soft law para la aplicación de normas

  • Karina Liz Caballero Hellion

Journal volume & issue
Vol. 2, no. 11

Abstract

Read online

La presente investigación constituye una reseña global de los contenidos más importantes, en torno a la formación de normas positivas a partir de las declaraciones, resoluciones y programas de acción concertadas a nivel internacional por los Estados, a través de las cumbres, congresos, convenciones, y otros mecanismos que les reúne como miembros de organizaciones internacionales. En estos encuentros, se debaten temas jurídicos actuales, y se proponen soluciones para diferentes tipos de conflictos que pueden suscitarse a nivel internacional. Sin embargo, no son vinculantes ante la ley de cada Estado, pues, son principios o reglas persuasivas, es decir, les sugiere su adopción. En ese contexto, se hace un análisis referente al caso Salvatore Grimaldi, llevado ante la Corte Europea en la aplicación soft law. El caso, trata de un inmigrante italiano que sufría de una enfermedad en sus manos, el cual no estaba incluida en el libro de enfermedades ocupacionales de Bélgica. Por lo tanto, no podía ser compensado como empleado con dicha discapacidad a falta de una norma. El tema reviste una importancia desde que estos mecanismos constituyen el primer paso para que se conviertan en hard law, es decir, en normas positivas obligatorias, aunque sus efectos son indirectos, igualmente resultan muy efectivos como la misma ley, al ser adoptados por la jurisprudencia de los tribunales de los Estados parte.

Keywords