INFAD (Dec 2024)

Competencias del profesorado universitario: identificación, evaluación y contraste según los estudiantes

  • Rubén González,
  • Adrián Escapa González,
  • Jorge Magdaleno Marco,
  • José Guillermo Rosas Mayoral,
  • María José Fínez,
  • María Consuelo Morán

DOI
https://doi.org/10.17060/ijodaep.2024.n2.v1.2767
Journal volume & issue
Vol. 1, no. 2

Abstract

Read online

El siguiente trabajo de innovación docente evaluó las competencias del saber hacer del profesorado universitario según determinó el Espacio Europeo de Educación Superior. En esta nueva forma de entender la educación superior, los docentes desarrollan el papel de orientadores del aprendizaje. Esta situación exige que los docentes dispongan de otras competencias aparte de los conocimientos científicos propios de su disciplina. Para conocer esas competencias que valoran los universitarios se aplicó la Escala para Evaluar Competencias del Saber Hacer del Profesor Universitario a 202 alumnos dela Universidad de León de diferentes titulaciones. Esta medida consta de 15 ítems y se responde en una escala tipo Likert y valora competencias como motivación, empatía, comunicación, planificación o resolución de problemas, entre otras. Los resultados muestran diferencias en la valoración de esas las competencias según el sexo, la edad o la titulación de los alumnos. Las mujeres valoran más las competencias de planificación o motivación en sus profesores. Los estudiantes de mayor edad valoran más la competencia de evaluación, mientras que los estudiantes de titulaciones de Derecho y ADE destacan la necesidad de que sus docentes tengan capacidades de planificación y trabajo en equipo. Estos resultados ponen de manifiesto que el profesorado universitario no solo debe desarrollar nuevas competencias en el contexto del Espacio Europeo de Educación Superior, sino que algunas de ellas se deben potenciar más dependiendo de otras variables como las disciplinas académicas o la edad de los alumnos, para mejorar su labor docente.

Keywords