Diá-logos (Jun 2024)

Presencia y Niveles del Síndrome de Burnout en Docentes de Modalidad Alterna en un Colegio de Colombia

  • Gustavo Villamizar Acevedo,
  • Julie González Mantilla

DOI
https://doi.org/10.61604/dl.v16i28.348
Journal volume & issue
Vol. 16, no. 28
pp. 31 – 42

Abstract

Read online

Introducción. Ante la orden del gobierno colombiano de iniciar clases en el año 2021 bajo la modalidad alterna, la reacción de los maestros, inicialmente, fue desacatada bajo el argumento que podrían ser contagiados de COVID-19 por sus alumnos, pero debido a presión gubernamental retornaron gradualmente a las aulas. El objetivo del estudio fue identificar la presencia y niveles del síndrome de burnout durante la modalidad alterna en los docentes vinculados a una institución educativa de Santander, Colombia. Métodos. Investigación descriptiva, se trabajó con una muestra de carácter censal conformada por 28 docentes, a quienes se les aplicó el Cuestionario de burnout de Maslach, el cual está constituido por tres subescalas, agotamiento emocional, desempeño personal y despersonalización. Resultados. los datos muestran bajos niveles en las subescalas de agotamiento emocional y despersonalización y alto en la de desempeño personal, y aunque se evidencian la inexistencia de desgaste profesional, se resalta que el 21.4% de los participantes muestran señales de agotamiento emocional. Conclusión. En este grupo de profesores no se evidenciaron síntomas del síndrome de burnout, llevando a suponer que la mayoría cuenta con factores protectores, como vivir con su pareja e hijos, y que en la institución se les ha brindado herramientas para el abordaje del estrés. Recomendaciones. Se considera importante profundizar en la identificación de los factores protectores contra el desgaste profesional en esta población.

Keywords