Bellaterra Journal of Teaching & Learning Language & Literature (Jul 2013)

Language Learning, Ecological Validity, and Innovation under Conditions of Superdiversity

  • Steven L. Thorne

DOI
https://doi.org/10.5565/rev/jtl3.526
Journal volume & issue
Vol. 6, no. 2

Abstract

Read online

Este artículo describe tres propuestas pedagógicas orientadas a promover el aprendizaje de lenguas en la educación superior. También pretende discutir la importancia del aprendizaje continua de la primera lengua (L1) y lenguas extranjeras y/o adicionales (L2) para el éxito académico y profesional. Primero se describe un proyecto titulado Language-Integrated Knowledge Education (LIKE), que tiene el objeto de explicitar los recursos lingüísticos necesarios para participar plenamente en contextos académicos, tanto de forma oral como escrita, en el L1 y otras lenguas de los estudiantes de educación superior. En el segundo proyecto se describe los beneficios y las razones para ampliar el uso de intercambio intercultural y virtual dentro del campo de la enseñanza de lenguas extranjeras, así como el uso del diálogo intercultural y virtual en clases de disciplinas específicas (es decir, con enfoque no lingüística). El tercer proyecto, presentado más brevemente como una pieza conceptual, explora el uso del aprendizaje basado en el uso de juegos móviles con GPS para poder llevar los recursos y las actividades de aprendizaje de lenguas fuera de las aulas. Cada una de las tres propuestas es a la vez modesta y ambiciosa. Son modestas en que combinan elementos de enfoques pedagógicos ya existentes en el campo de la enseñanza de lenguas, como son la telecolaboración, el aprendizaje integrado de contenido y lengua extrajera (AICLE), portfolios (carpetas) y la utilización de las tecnologías móviles y experiencias de realidad aumentada para aprender idiomas. Son ambiciosos, ya que cada uno parte desde contextos tradicionales de aprendizaje de lenguas (por ejemplo, los departamentos de lenguas modernas), a la vez que fomenta la amplia y sistemática integración de la enseñanza de idiomas con tipos de actividades no tradicionales, incluyendo otras disciplinas académicas (el proyecto LIKE), comunidades virtuales y entornos fuera de las aulas (juegos de móvil habilitado con GPS).

Keywords