Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública (Apr 2006)

Hiperendemicidad de Hepatitis viral B y Delta en pueblos indìgenas de la Amazonía Peruana

  • César Cabezas S,
  • Magna Suárez J,
  • Giovana Romero C,
  • Carlos Carrillo P,
  • María P García,
  • Juan Reátegui S,
  • Félix Vallenas G,
  • Luis Torres T

Journal volume & issue
Vol. 23, no. 2
pp. 114 – 122

Abstract

Read online

Objetivos: Determinar la prevalencia de marcadores serológicos de hepatitis viral B y delta en pueblos indígenas de la Amazonía, así como su distribución en las diferentes cuencas y cuales son los factores de riesgo asociados. Materiales y métodos: Se realizó un estudio transversal en 870 pobladores de 37 comunidades nativas distribuidas en 12 cuencas de la Amazonía peruana. Se obtuvieron datos epidemiológicos en relación a hepatitis viral B y delta y una muestra de sangre venosa para determinar la presencia de HBsAg, HBeAg, anticuerpos totales anti-HBcAg, IgM Anti-HBcAg, Anti-HBeAg y anti delta usando la técnica de ELISA. Resultados: La edad promedio fue de 22,7 años (1-94 a), 50,7% (441/870) fueron varones. Se determinó infección previa por HVB en 519 (59,7%) e infección reciente en 16 (1,8%). Se encontraron 82 portadores de HBsAg (9,4%) de estos 18 (21,9%) tenían HBeAg positivo, y 15 (83,3%) eran varones. 44,2% de los menores de diez años tenían antecedente de infección. 39%(32/82) de los portadores de HBsAg tenía infección por HVD. Fue mayor la prevalencia de HVB en nativos (64,3%) que en mestizos (50,6%); así como en las cuencas de la selva norte (73%) que en las de centro y sur (42%). La infección por HVB se encontró asociada con el consumo de masato (OR: 4,9; IC95%: 3,4-7,4) y al antecedente de mordedura por murciélago (OR: 1,7; IC95%: 1,2-2,4). No se encontró diferencias significativas con relación al sexo. Conclusiones: La población indígena y mestiza de las diferentes cuencas de la Amazonía peruana es hiperendémica para la infección por hepatitis viral B y delta.

Keywords