Lecturas de Economía (Nov 2024)
Viejas y nuevas controversias alrededor de la arquitectura institucional del Banco de la República de Colombia en sus primeros 100 años
Abstract
La presencia de un banco central es fundamental en el sistema financiero. A pesar del consenso técnico sobre su importancia, la realidad política revela la complejidad de los sistemas monetarios, donde intervienen actores con intereses que negocian reglas y establecen procesos de gobernanza. Estos sistemas evolucionan en respuesta al reajuste de fuerzas políticas y sociales, adaptándose a los cambios socioeconómicos de cada época. Por lo tanto, este artículo explora el dinamismo del diseño institucional del banco central, destacando tensiones y controversias en sus objetivos, organización y gestión. Se comparan dos períodos: el primero, de 1923 a 1933 y el segundo de 2020 a 2023, en el contexto de su centenario. Se utilizan informes de la Junta Directiva del Banco de la República (Banco de la República, 1923, 1927, 1930) y del Congreso (Banco de la República, 2020a, 2020b, 2021a, 2021b, 2022a, 2022b, 2023a, 2023b), así como de la Superintendencia Bancaria y revisiones de prensa. Se concluye que el Banco de la República ha evolucionado de un banco central de Objetivo Único a uno de Objetivo Móvil, integrando inflación, crecimiento y empleo, lo que implica mayor alineación con fuerzas políticas, mientras mantiene su independencia administrativa y técnica.
Keywords