Agronomía Costarricense (Jan 2003)

Crecimiento de especies forestales nativas en la zona norte de Costa Rica

  • Adrián Delgado,
  • Marcelino Montero,
  • Olman Murillo,
  • Marvin Castillo

Journal volume & issue
Vol. 27, no. 1
pp. 63 – 78

Abstract

Read online

Se evaluó el comportamiento de 5 especies utilizadas frecuentemente en reforestación en las llanuras del trópico húmedo de Costa Rica. El estudio se desarrolló en parcelas del proyecto de Especies Nativas de la zona norte de Costa Rica, del Instituto Tecnológico de Costa Rica. Las parcelas están establecidas en las 4 zonas edafoclimáticas más importantes en que se ha estratificado la zona norte del país. En estas regiones, las plantaciones estudiadas tenían entre 8 y 11 años. El objetivo fue evaluar el comportamiento y crecimiento (dap y altura total) de almendro (Dipteryx panamensis), pilón (Hyeronima alchorneoides), fruta dorada (Virola koschnyi), botarrama (Vochysia ferruginea) y cebo (Vochysia guatemalensis). Se realizó análisis de crecimiento e incremento para las variables de medición. Las plantaciones de cebo superan a todas las demás especies nativas en área basal y crecimiento diamétrico promedio. Alcanza un dap máximo de 24,6 cm (11 años) y un área basal de 29,2 m2 ha-1 a los 9 años. El pilón y el botarrama registraron los mejores crecimientos después del cebo. El almendro fue la especie que mostró los menores crecimientos en todas las variables evaluadas, con solo 10,3 m2 ha-1 de área basal y un dap máximo de 12,6 cm a los 11 años. Los valores más altos de crecimiento se registraron en los suelos del orden Ultisoles. Se encontró diferencias significativas entre los incrementos corriente anual (ICA) e incremento medio anual (IMA) en las variables diámetro y altura total entre las zonas edafoclimáticas. Se observó una relación inversamente proporcional entre el área basal de algunas especies y la humedad del suelo. Sin embargo, el cebo no mostró ninguna relación en cuanto a la zona edafoclimática, mientras que para la fruta dorada, fue en los Inceptisoles donde registró sus mayores crecimientos. La relación dap/altura total muestra al almendro y al pilón con una mayor tasa de crecimiento en la altura que del dap, lo que podría originar tensiones de crecimiento en la madera. Las especies nativas seleccionadas para reforestación en la zona norte de Costa Rica, mostraron una alta adaptación a suelos arcillosos, de muy ácidos a moderadamente ácidos (pH 4,5-6), poco fértiles pero bien drenados, de textura franca, franco-arcillosas y planicies muy húmedas aluviales.

Keywords