Estudios Eclesiásticos (Dec 2024)

El estatuto jurídico-procesal de la víctima: la víctima como parte procesal en el proceso penal canónico

  • Carlos Morán Bustos

DOI
https://doi.org/10.14422/ee.v99.i391.y2024.001
Journal volume & issue
Vol. 99, no. 391
pp. 891 – 938

Abstract

Read online

La Iglesia ha participado de una tradición del derecho penal que veía la relación jurídico penal de manera bipolar, esto es, entre el Estado y el presunto delincuente, de hecho, la acción penal queda reservada al promotor de justicia, de manera que a la víctima le queda sólo la posición procesal de «tercero» o, simplemente, la de testigo, algo que no se adecúa a la realidad de los hechos, y que es difícil de encuadrar en la naturaleza misma de la condición de testigo o de tercero. En este sentido, dar a la víctima la condición de testigo desnaturaliza su verdadera posición respecto de los hechos históricos, hechos vitales y biográficos que le afectan directa e inmediatamente; igualmente, negarle la condición de parte procesal limita muchos derechos, entre ellos, el derecho de defensa y contradicción procesal, el derecho de información, el derecho al doble grado de jurisdicción. La tesis que defiende el artículo es la de ir más allá de la norma y proponer una configuración jurídico-procesal que sea acorde a la centralidad del menor defendida por el magisterio pontificio; el estudio del derecho comparado, de manera

Keywords