Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias (Jan 2012)

Agrotecnia y utilización de clitoria ternatea en sistemas de producción de carne y leche

  • AJF Villanueva,
  • CJA Bonilla,
  • CJV Rubio,
  • GJJ Bustamante

Journal volume & issue
Vol. 42, no. 1

Abstract

Read online

Se integró la información disponible sobre la agrotecnia y utilización de Clitoria ternatea en sistemas de producción de carne de bovinos y ovinos, y de leche. En rumiantes, el consumo de esta planta, mejora el desempeño animal y aunque existe mayor consumo de paredes celulares, no difiere en el consumo de materia seca, energía neta de ganancia, proteína cruda y fibra detergente neutro, en comparación con heno de alfalfa (HA). La semilla contiene de 38 a 43 % de proteína, 2.87 Mcal de EM/kg de materia seca y 80 % de total de nutrientes digestibles. En bovinos, la producción de carne varía de 402 a 944 g/anim/día en lotes compactos y en praderas asociadas, respectivamente, mientras que en becerros lactantes en confinamiento la ganancia fue de 743 g/día. En ovinos en desarrollo, las ganancias fluctúan de 120 a 160 g/día en machos y de 100 a 129 g/día en hembras. La producción de leche fue similar (10.5 vs 10.1 l/día) como resultado de suministrar HA o heno de clitoria a vacas Suizo Pardo, pudiéndose incluir hasta un 50 % en el suplemento sin detrimento en la producción láctea, reduciendo 30 % los costos de alimentación. En sustitución de gramíneas, incrementa de 1.6 a 3.0 kg/anim/día la producción de leche sin efectos en su calidad. En cultivos irrigados, la producción de semilla varía de 510 a 1,650 kg/ha/año, mientras que en temporal fluctúa de 201 a 480 kg/ha. La semilla es de buena calidad y puede sembrarse después de la cosecha con o sin la utilización de inoculantes y escarificación.

Keywords