Sophía: Colección de Filosofía de la Educación (Jan 2025)
Inducción y analogía en las éticas aplicadasen proyectos socioeducativos
Abstract
El presente trabajo busca las ventajas de articular la inducción y la analogía con las éticas aplicadas en proyectos socioeducativos. La revisión de artículos muestra que en los proyectos sociales predominan las éticas principialistas, a las que subyace una lógica deductiva, pero algunos estudios revelan éticas aplicadas de corte dialógico y crítico estructuradas con la inducción y la analogía. Se examinan posiciones teóricas sobre el estatuto de las éticas aplicadas, confirmando que la inducción y la analogía están presentes, tanto en la casuística que culmina en la construcción de máximas o criterios prudenciales como en procedimientos que exigen la participación de los involucrados en cada caso concreto, y en el círculo de la hermenéutica crítica con sus dialécticas. Mediante un procedimiento analítico-sintético se examinan 12 proyectos socioeducativos realizados en modalidad no formal. Como resultado, se distinguen cuatro combinaciones: 1) ética prescriptiva y lógica deductiva, 2) ética del reconocimiento y lógicas alternadas, 3) ética dialógica y lógica del descubrimiento y 4) ética prudencial de la hermenéutica crítica y lógica dialéctica. Se concluye que, al incluir la inducción y la analogía en las éticas aplicadas en proyectos socioeducativos, se contribuye a la mejora de los aprendizajes y a la producción de pautas de comportamiento y convicciones morales acordes con el contexto respectivo.
Keywords