Asparkía (Jan 2024)

La deconstrucción del gineceo. Imágenes vasculares y esculturas para el estudio de las trabajadoras remuneradas griegas (ss. VI-IV A. C.)

  • Ana Valtierra Lacalle

DOI
https://doi.org/10.6035/asparkia.7209
Journal volume & issue
no. 44

Abstract

Read online

La historiografía tradicional ha insistido en que las mujeres griegas, especialmente en la época arcaica y clásica, no tenían acceso a un trabajo remunerado más allá de ser prostitutas o nodrizas. También en que su ámbito de movimiento era el gineceo, en el que decían que estaban recluidas. Sin embargo, a través de las fuentes visuales y escritas hemos podido rastrear una gran cantidad de trabajos remunerados que realizaron las mujeres con los que aportaron de manera directa ingresos a la unidad familiar: vendedoras, floristas, artistas, panaderas, verduleras, fabricantes de telas y un largo etcétera de profesiones que ejercieron obteniendo dinero a cambio de su trabajo. El presente trabajo pretende deconstruir los límites impuestos por la historiografía a las mujeres, supuestamente restringidas al espacio del gineceo, para visibilizar el trabajo que desempeñaban en a la antigüedad griega, contribuyendo así a realizar una aproximación más completa y real de la situación de las mujeres en la época, reapropiándonos de un espacio que siempre fue femenino. De esta forma, podremos deconstruir la concepción tradicional (y falsa) sobre las mujeres confinadas al espacio del gineceo.

Keywords