Ciencia Amazónica (Iquitos) (Jan 2015)

Índices parasitarios en larvas, post larvas y alevinos de Piaractus brachypomus “paco” en relación a los factores ambientales

  • Narda Dinis-Vásquez,
  • Manuel Soplín-Bosmediano,
  • Emer Pizango-Paima,
  • Fred Chu-Koo,
  • Lorgio Verdi-Olivares

Journal volume & issue
Vol. 4, no. 2
pp. 160 – 171

Abstract

Read online

La presente investigación tuvo como finalidad determinar la relación que existe entre los índices parasitarios en larvas, post larvas y alevinos de Piaractus brachypomus "paco" y las variaciones de los factores ambientales en el Centro de Investigaciones Fernando Alcántara del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (Iquitos, Perú). Fueron analizados un total de 180 individuos, repartidos en 60 larvas y 60 post larvas colectados de tanques de concreto de 1,05 m2 con una profundidad de 0,70 cm y 60 alevinos provenientes de un estanque de tierra de 60 m2 con una profundidad de 1,5 m. La necropsia de los peces se realizó a razón de un pez por día con la finalidad de colectar muestras frescas, examinándose para ello la piel, aletas, fosas nasales, ojos, sangre, branquias, aparato digestivo, órganos internos, vejiga gaseosa y el tejido muscular. Se utilizaron cuatro métodos para la fijación y coloración: Gray & Wess, Tricrómico de Gomorris, Hematoxilina y Carmalúmen de Mayer. Los índices parasitarios estuvo representada por ecto y endoparásitos pertenecientes a cuatro clases: Protozoa, Oomyceta, Monogenoidea y Nematoda. El parásito monogeneo identificado como Mymarothecium viatorum presentó mayor prevalencia con 43,33% y una abundancia de 2046 individuos, en contraste con el nematodo Rondonia rondoni que sólo mostró una prevalencia de 6,67% con una abundancia de 14 individuos. De los factores ambientales registrados la temperatura fue la única que mostró una correlación positiva frente a la abundancia de los parásitos.

Keywords