Cirugía y Cirujanos (Jan 2021)

Estudios colaborativos multicéntricos en cirugía: ¿qué sucede en Latinoamérica?

  • Luis A. Boccalatte,
  • Ma. Marta Modolo,
  • José A. Calvache,
  • Eddy P. Lincango-Naranjo,
  • Gustavo M. Ataíde-Gomes,
  • Igor Lima-Buarque,
  • Carlos J. Pérez-Rivera,
  • Sebastián B. Shu-Yip,
  • Ximena P. Vásquez-Ojeda,
  • Maricarmen Olivos,
  • Sylvia Batista,
  • Ma. Lorena Aguilera-Arévalo,
  • Hugo Gómez-Fernández,
  • Danilo Arévalo,
  • Dimitri Nepogodiev,
  • Maria Picciochi,
  • Joana Simoes

DOI
https://doi.org/10.24875/CIRU.21000282
Journal volume & issue
Vol. 89, no. 6

Abstract

Read online

Antecedentes: GlobalSurg es un grupo internacional de investigadores que tiene como propósito la conducción y la diseminación de robustos estudios colaborativos, internacionales y multicéntricos. Objetivo: Exponer las estrategias necesarias y las barreras encontradas en la conducción de estudios multicéntricos masivos en cirugía. Método: Durante el segundo semestre del año 2020 se llevó a cabo el estudio Surg-Week Prospective International Cohort Study, hasta la fecha el estudio internacional más grande en el campo de la cirugía, con 141,582 pacientes incluidos. Un total de 4975 miniequipos, de uno a cinco integrantes, recopilaron datos de 116 países de todos los continentes. Resultados: La creación de un sitio web oficial del estudio, reportes con información relevante vía e-mail o grupos vía WhatsApp, conformación de un comité de diseminación del protocolo, dictado de webinars sobre publicaciones recientes del equipo, designación de líderes nacionales e internacionales, y la divulgación por medio de sociedades, fueron las estrategias utilizadas para el desarrollo de la investigación. Sin embargo, las barreras detectadas para llevar a cabo el estudio multicéntrico fueron variadas. Conclusiones: Los trabajos colaborativos permiten establecer redes entre diferentes profesionales con el fin de mejorar la calidad de la gestión, las políticas sanitarias y la atención a los pacientes en tiempos de constante cambio.

Keywords