Documentación de las Ciencias de la Información (Sep 2013)

El vídeo casero: Parámetros formales y de contenido

  • Laura Picazo Sánchez

DOI
https://doi.org/10.5209/rev_DCIN.2013.v36.42947
Journal volume & issue
Vol. 36

Abstract

Read online

Los procesos de comunicación actuales, cuyo abanico de posibilidades se ha disparado gracias a Internet 2.0, unidos a la accesibilidad a los dispositivos de captación de imágenes en vídeo hacen que la emergencia de contenidos audiovisuales creados por los no expertos haya obtenido un éxito progresivo y una importancia como género. La bidireccionalidad en la red ofrece la posibilidad de publicar las propias grabaciones y consumir otras de forma sencilla y gratuita, favoreciendo un libre flujo de videocreaciones de todo tipo. Sin embargo, estas piezas amateur conviven con otras profesionales y, debido a la mejora en la calidad de los dispositivos y al fácil empleo de las herramientas de edición, se confunden y equivocan al estudioso, al creador y al espectador. Es necesario conocer qué diferencia a los vídeos caseros de todos los demás y poder así identificarlos y considerarlos como un género independiente, fruto de una evolución tecnológica pero también de una asimilación del audiovisual profesional.