Revista Cubana de Medicina Militar (Nov 2022)
Relación entre barreras percibidas, nivel de actividad física y conducta sedentaria en personas mayores autovalentes
Abstract
Introducción: Se ha observado que conforme avanza la edad aumenta el incumplimiento de las recomendaciones de actividad física, lo cual puede ser atribuido a barreras internas y externas. Objetivo: Analizar la relación entre las barreras percibidas, el nivel de actividad física y la conducta sedentaria de personas mayores autovalentes. Métodos: Estudio descriptivo, correlacional que evaluó 44 personas mayores (25 mujeres y 19 hombres) entre 60 y 75 años de un centro comunitario de la ciudad de Talca, seleccionados mediante un muestro no probabilístico por conveniencia. Se aplicó el cuestionario internacional de actividad física (IPAQ), versión corta y el cuestionario Escala beneficios/ barreras para el ejercicio. Resultados: Se observó una correlación inversa entre el nivel de actividad física y las barreras percibidas totales (p= 0,007; r= -0,433), barreras externas (p= 0,019; r= -0,384) y barreras internas (p= 0,016; r= -0,394). Al separar por sexo, se observó que en los hombres existe una relación inversa moderada (p= 0,025; r= -0,513) con las barreras externas, mientras que las mujeres mostraron relación entre el nivel de actividad física y las barreras totales (p= 0,005; r= -0,542) y las barreras internas (p= 0,003; r= -0,565). Conclusión: Existe relación entre las barreras percibidas por las personas mayores, el nivel de actividad física y conducta sedentaria. Al separar a los participantes por sexo, los hombres perciben más barreras externas y las mujeres más barreras internas.