Folia Histórica del Nordeste (Dec 2015)
Circuitos en un espacio nombrado : toponimia y conocimientos etnoecológicos Qom
Abstract
Los qom (o tobas) conforman un grupo indígena chaqueño descripto como cazador-recolector. Numerosos textos documentaron las actividades de subsistencia propias de este grupo. Fuentes de comienzo del siglo XX, refieren a la existencia de recorridos dentro de los territorios indígenas que, visitados sucesivamente, delineaban las actividades de caza, pesca y recolección. Autores contemporáneos describieron diversos aspectos de la toponimia y del territorio. En nuestro trabajo de campo etnográfico en comunidades del centro-sur de Formosa hemos registrado no sólo una abundante toponimia, sino también información novedosa sobre circuitos, antiguos y actuales, que unían los sitios nombrados. Dichos circuitos también poseen nombres así como un trazado particular. Este último aspecto alude a una regulación en el aprovechamiento de las especies empleadas para la caza y la pesca. Este artículo se propone debatir con las diversas posiciones que describen el modo que tenían los qom de relacionarse con los recursos naturales y analiza de manera interrelacionada la movilidad espacial asociada a la subsistencia y a los conocimientos etnoecológicos tobas.