Mundo Nano (Feb 2021)
Respuestas celulares de macrófagos a nanopartículas de óxidos metálicos
Abstract
Recientemente las nanopartículas de óxidos metálicos han recibido especial atención debido a su amplio espectro de propiedades únicas que pueden tener múltiples aplicaciones en la investigación y la industria. Debido al incremento del mercado de la nanotecnología, se espera que en los próximos años la síntesis y el uso de nanomateriales se aumente considerablemente, por lo que es de vital importancia evaluar los efectos de la exposición de nanomateriales en sistemas biológicos. Por ello, la nanotoxicología es una rama de la ciencia que tiene como objetivo evaluar la toxicidad de los nanomateriales, la cual se encuentra íntimamente ligada a sus parámetros fisicoquímicos como tamaño, forma, entre otros. En esta revisión, nos enfocamos en las respuestas celulares desencadenadas por macrófagos a causa de la exposición a nanopartículas de óxidos metálicos, ya que los macrófagos son las primeras células en interaccionar con las nanopartículas una vez que ingresan al organismo, y tienen la habilidad de fagocitarlas por distintos mecanismos. La interacción con algunas nanopartículas óxido metálicas causan alteración en la expresión de genes que modulan el fenotipo y las funciones de los macrófagos. Esta modulación puede ser aprovechada para inmunoterapia contra el cáncer; sin embargo, es de suma importancia estudiar si esta modulación dirige a inmunotoxicidad, la cual impacta directamente de manera negativa en las funciones primordiales de los macrófagos, y, por lo tanto, del sistema inmunológico.
Keywords