Rev Rene (Jan 2014)

Diagnóstico de enfermagem recuperação cirúrgica retardada

  • Rosimere Ferreira Santana,
  • Tallita Mello Delphino,
  • Nathalia Martins Henriques,
  • Priscilla Alfradique de Souza,
  • Thais da Silva Soares,
  • Shimmenes Kamacael Pereira

Journal volume & issue
Vol. 15, no. 3
pp. 533 – 542

Abstract

Read online

El objetivo fue identificar y analizar el diagnóstico de enfermería recuperación quirúrgica retardada, según la taxonomía de la NANDA-I, mediante revisión integradora de la literatura, en las bases MEDLINE, CINAHL, LILACS y BDENF. Se seleccionaron 34 artículos, en que el diagnóstico estuvo presente solamente en un estudio. Pero fue posible identificar el contenido de los artículos las características definitorias: dificultad para moverse (36,4%), necesidad de ayuda para complementar el autocuidado (27,3%) y evidencia de interrupción en la cicatrización (27,3%). E factores relacionados: dolor (34,2%), infección postoperatoria (31,7%), expectativas postoperatorias (31,7%), y obesidad (2,4%). Otros factores relacionados no listados en la clasificación de la NANDA-I fueron: edad avanzada (38,9%), diabetes mellitus (22,2%) y la deficiencia nutricional (16,7%). Se concluye que el diagnóstico es un fenómeno de la práctica de la enfermería quirúrgica recomendada para el monitoreo y documentación estándar de las complicaciones que pueden retrasar la recuperación y el alta hospitalaria.