Revista Complutense de Educación (Jul 2023)

Orientación a estudiantes en los títulos universitarios públicos españoles

  • Yaiza Viñuela,
  • Javier Vidal

DOI
https://doi.org/10.5209/rced.79759
Journal volume & issue
Vol. 34, no. 3

Abstract

Read online

Introducción. La orientación universitaria es parte del proceso educativo, entendiéndose como un conjunto de acciones destinadas a proporcionar ayuda continua, sistemática, planificada y organizada a los estudiantes por la institución. En España, la orientación universitaria está enmarcada en el modelo formativo del Espacio Europeo de Educación Superior, suponiendo un cambio de modelo y otorgando a los estudiantes un rol activo en su propia formación. El objetivo de esta investigación ha sido describir los sistemas de apoyo y orientación a estudiantes incluidos en el diseño de los nuevos títulos universitarios, elaborados desde 2007. Método. Se ha desarrollado una investigación basada en el análisis de contenido de las memorias de verificación. La muestra recopilada es de 380 memorias de verificación de titulaciones de universidades públicas españolas, seleccionadas por un muestreo aleatorio estratificado de afijación proporcional por universidad y rama. Las memorias de verificación fueron analizadas utilizando el programa MAXQDA, codificándose 44 208 segmentos. Asimismo, se realizó un análisis cuantitativo con el programa SPSS v.26 para determinar las diferencias por año y rama. Resultados. La atención a la dimensión académica es acción más extendida, cubriendo los objetivos de orientar e informar. Las actuaciones son principalmente iniciativas institucionales, estando extensamente implementadas las destinadas a los grupos de estudiantes, especialmente de nuevo ingreso y en los primeros años de universidad. Se ha incrementado la implementación de actuaciones destinadas al estudiantado con necesidades educativas específicas. Discusión. Las universidades públicas españolas realizan actuaciones de apoyo y orientación al estudiantado, constatándose la mejora en la última década en base a análisis previos de necesidades. Mientras que la atención a los grupos de estudiantes se encuentra ampliamente extendida, parece necesario avanzar en la atención a las necesidades específicas de cada individuo.

Keywords