Ciencia, Tecnología y Salud (Jul 2018)

Bioactividad de extractos de seis especies vegetales nodrizas de bosques de pinabete (Abies guatemalensis Rehder) de Ixchiguán, San Marcos, Guatemala

  • Stella Cruz-Bolaños,
  • Deyling Maldonado-de León,
  • José V. Martínez-Arevalo,
  • Armando Cáceres

Journal volume & issue
Vol. 5, no. 1
pp. 7 – 15

Abstract

Read online

Plantas nodrizas son aquellas especies vegetales útiles para la sobrevivencia y convivencia de otras especies. Abies guatemalensis Rehder (pinabete), es una especie endémica en peligro de extinción y para asegurar su sobrevivencia es necesario estudiar sus plantas nodrizas. Se colectaron seis especies de plantas nodrizas provenientes de bosque Los Cuervos, Ixchiguán, San Marcos, se secaron a la sombra en un horno, hasta obtener un porcentaje de humedad < 10%. Se obtuvieron extractos etanólicos por percolación y concentración empleando rotavapor; los aceites esenciales fueron extraídos por hidrodestilación con Neoclevenger. Para los análisis de actividad biológica se realizaron ensayos contra bacterias, hongos, levaduras, larvas de insectos, nauplios de Artemia salina y actividad antioxidante. Los aceites esenciales presentaron un porcentaje de rendimiento < 0.3%. Cinco de los seis extractos etanólicos demostraron baja actividad antimicrobiana y larvicida (CIM: 1 mg/mL). Respecto a la actividad antioxidante por DPPH, Acaena elongata (CI50 de 0.21 [0.019, 0.23] mg/mL) y Rubus trilobus (CI50 0.32 [0.31, 0.33] mg/mL) presentaron los mejores resultados y Buddleja megalocephala (CI50 0.75 [0.72, 0.77] mg/mL) presentó actividad moderada. Estos hallazgos estimulan a continuar la investigación de plantas nodrizas para identificar las moléculas responsables de la actividad antioxidante y definir su posible aplicación como antioxidantes para la prevención o tratamiento de patologías humanas o para la preservación de alimentos o uso cosmético, permitiendo que las comunidades conserven y aprovechen de manera sostenible dichas especies.