Revista de Llengua i Dret - Journal of Language and Law (Dec 2024)

Perspectiva jurídica del derecho a comprender como derecho a recibir comunicaciones comprensibles

  • Cristina Carretero González

DOI
https://doi.org/10.58992/rld.i82.2024.4307

Abstract

Read online

En este artículo se analiza, desde una perspectiva jurídica, el derecho a comprender, cuestión en la que se echan en falta estudios con la necesaria profundidad. Tratamos la diferencia entre las palabras comprender y entender, y manifestamos nuestra preferencia por la utilización de la palabra comprender cuando se enuncie como derecho. Exponemos diversas expresiones de este derecho, tanto en el ámbito internacional como en el caso español, que denotan el interés creciente por la comprensión en las comunicaciones emitidas por los poderes del Estado. Concluimos que aún no se ha delimitado ni la concreta naturaleza de este derecho ni su contenido esencial, más allá de su reflejo en distintas disposiciones y textos de diversa entidad. Finalmente, tras determinar la posible naturaleza como derecho constitucional, además de estar comprendido en la normativa general, realizamos dos propuestas. Una sugiere cuál puede ser el contenido esencial del derecho a comprender. Otra, finalmente, consiste en reformular o concebir el derecho a comprender como un derecho a recibir comunicaciones comprensibles. Así, la responsabilidad comunicativa supone una obligación para el emisor frente al posible, variado y contextualmente diverso receptor.

Keywords