Revista Cubana de Medicina Militar (Dec 2022)

Producción científica y características del docente universitario de obstetricia de una universidad pública

  • Natalia Valverde-Espinoza,
  • John Barja-Ore

Journal volume & issue
Vol. 51, no. 4

Abstract

Read online

Introducción: La publicación científica es fundamental para el desarrollo del conocimiento. En el campo de la salud se promueve la práctica basada en la evidencia, por ello es necesario que los docentes de educación superior realicen investigación como parte de su labor formativa. Objetivo: Describir el perfil del docente universitario de obstetricia de una universidad pública, según la producción científica. Métodos: Estudio descriptivo y transversal, realizado en docentes de obstetricia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos a quienes se les aplicó un cuestionario para identificar sus características y una ficha de datos, para las características de sus publicaciones. Se realizó estadística descriptiva e inferencial con un nivel de confianza al 95 %. Resultados: El 36,1 % de los docentes de obstetricia publicó un artículo científico entre el año 2011 y 2020. Se logró identificar 110 artículos, de los cuales, el 68,2 % era un artículo original, 54,4 % tuvo un docente como autor principal y 26,4 % fue indexado en Scopus. Se hallaron diferencias entre los docentes que publicaron o no algún artículo científico, respecto a la capacitación en asesoría de tesis (p= 0,007), en redacción científica (p= 0,001), con participación en talleres de investigación (p< 0,001), responsables de curso (p< 0,001) y con experiencia en asesoría de tesis (p< 0,001). Conclusiones: Existe una proporción baja de docentes de obstetricia que publican artículos científicos; además, diversas características académicas, laborales y sobre todo investigativas se asocian con esta producción de conocimiento.

Keywords