Revista Finanzas y Política Económica (Feb 2025)

Inclusión financiera y brecha de género: un análisis para América Latina y el Caribe en el periodo 2011-2021

  • Harleth Fabricio Mier Goyes,
  • Katherin Julieth Ruales Suárez

DOI
https://doi.org/10.14718/revfinanzpolitecon.v17.2025.9
Journal volume & issue
Vol. 17

Abstract

Read online

Este artículo analiza la brecha de género en la IF de América Latina y el Caribe (ALC), entre 2011 y 2021, a partir de la revisión de literatura y la estimación de modelos logísticos, con base en datos de Global Findex para ALC. Los resultados muestran una asociación negativa entre la IF y el género, manteniendo las demás variables constantes (edad, educación, nivel de ingresos, país y año), es decir, las mujeres tienen menos probabilidades de acceder y usar productos financieros formales, sugiriendo que las normas sociales de género refuerzan las barreras de oferta y demanda en la IF de las mujeres. Asimismo, se observa que la digitalización financiera es un factor clave para incrementar la IF en la región; no obstante, esta digitalización parece tener un impacto más pronunciado en la tenencia de una cuenta financiera, así como en la tenencia y uso de tarjeta débito, de las mujeres.

Keywords