Saúde e Sociedade ()

Educación, trabajo y salud: realidades de mujeres transgénero residentes en Bogotá, Colombia

  • Jenny Amparo Lozano Beltrán

DOI
https://doi.org/10.1590/s0104-12902020190639

Abstract

Read online Read online

Resumen En Colombia, el ser libre e identificarse con una identidad no heteronormativa que irrumpe con la masculinidad conlleva vulneraciones en sus derechos primordiales. En las mujeres transgénero, tal vulneración induce a adoptar prácticas de autocuidado que les permita proteger su integridad y luchar por sus derechos. El presente artículo tuvo como base un estudio cualitativo, en el que se realizaron entrevistas a profundidad a 5 mujeres transgénero para conocer las principales prácticas de autocuidado y el apoyo recibido durante su proceso de transformación. Se obtuvieron relatos asociados a la inequidad en el acceso a oportunidades laborales dignas, que permitiesen desligarles de labores de cuidado en trabajos transexualizados y obtener recursos económicos que faciliten el ingreso a la educación y la afiliación a un sistema de salud que asuma los procedimientos del tránsito de manera responsable, eliminando la asunción de riesgos por parte de las mujeres transgénero para obtener la imagen deseada y su bienestar. A modo de conclusión se ofrecen algunas reflexiones sobre las deudas que se tienen hoy en día con las mujeres transgénero por parte del Estado y de la institucionalidad para la garantía de la educación, la salud y el trabajo.

Keywords