Revista de Filosofía Universidad Iberoamericana (Jun 2022)

Wieder y Eichmann Dos comentarios a la banalidad del mal en Roberto Bolaño y Hannah Arendt

  • Roberto Barajas Chávez

DOI
https://doi.org/10.48102/rdf.v54i153.141
Journal volume & issue
Vol. 54, no. 153

Abstract

Read online

Este texto plantea un estudio comparativo desde la tesis de “la banalidad del mal” de Hannah Arendt, a partir de dos personajes inscritos uno desde la literatura y el otro desde la filosofía moral. Por un lado, el personaje del poeta y piloto de la Fuerza Aérea en la dictadura militar de Augusto Pinochet, Carlos Wieder, que aparece en la novela Estrella distante (1996), del escritor chileno Roberto Bolaño, y, por el otro, el oficial nazi Adolf Eichmann y el conflicto político que generó su juicio penal en Jerusalén en 1961, luego de su captura en un suburbio de la ciudad de Buenos Aires, Argentina, en 1960. De esta manera, propongo un diálogo entre ambos personajes: uno literario, basado en aconte- cimientos históricos y ficticios, y la crítica desarrollada por la filósofa alemana Hannah Arendt, con indicios de filosofía política y moral, al acusado por críme- nes al pueblo judío, contra la humanidad y crímenes de guerra durante el régi- men nazi en la Segunda Guerra Mundial. Las reflexiones de Arendt, elaboradas ante la invitación a realizar un “relato de hechos” sobre el caso para la revista estadounidense The New Yorker durante el periodo del juicio, se publicaron en: Eichmann in Jerusalem. A Report on the Banality of Evil, en 1963.

Keywords