Voces y Silencios: Revista Latinoamericana de Educación (Dec 2015)

¿Escribir y leer en la escuela? El asesor-lingüista y la escritura en la educación bilingüe indígena

  • María Emilia Montes Rodríguez

DOI
https://doi.org/10.18175/vys6.2.2015.02
Journal volume & issue
Vol. 6, no. 2

Abstract

Read online

La representación escrita de las lenguas indígenas está indisolublemente ligada a un proyecto misionero que surge a mediados del siglo pasado. Desprenderse del sello ideológico y religioso de ese proyecto parece difícil. La práctica efectiva de la lectura y la escritura es además muy precaria entre los indígenas Tikuna (y no son una excepción). Discutimos los dilemas del lingüista asesor que escribe y produce material educativo para las lenguas minoritarias. Cuestionamos la estrecha mira de las tareas en las que nos involucramos inicialmente, en torno al diseño de escrituras y a la unificación de alfabetos. Esas prematuras tareas dejaron de lado aspectos que ligan la escritura con la gramática (noción de palabra) y con las artes verbales (registros o niveles de lengua especializada). La comprensión y adecuada representación de la estructura prosódica (tonos) están inconclusas. Señalamos la pertinencia de la tarea de recuperar y estudiar (¿escribir?) la lengua desde la oralidad compleja. Paralelamente se requiere reorientar la formación del lingüista, convocando otras disciplinas que apoyen este trabajo.

Keywords