Acc Cietna (Dec 2022)

Percepción de riesgo y creencias del consumo de drogas en Profesores de Enfermería

  • Yadira Mateo Crisóstomo,
  • Herlinda Aguilar Zavala,
  • Griselda Hernández Ramírez,
  • Nora Angélica Armendáriz García

DOI
https://doi.org/10.35383/cietna.v9i2.773
Journal volume & issue
Vol. 9, no. 2

Abstract

Read online

Objetivo: Analizar la relación que existe entre la percepción de riesgo y las creencias del consumo de Drogas en Profesores de Enfermería. Métodos: Estudio cuantitativo con un diseño descriptivo-correlacional. La población de estudio estuvo conformada por profesores de Enfermería del Estado de Tabasco, México. El muestreo fue no probabilístico por conveniencia; la muestra fue de 60 participantes. Para medir la percepción de riesgo hacia el consumo de tabaco y alcohol se utilizó el Cuestionario de Percepción de Riesgo y Consumo de Drogas y la Escala de Educación en Enfermería sobre el Abuso de Alcohol y Drogas. Resultados: En las subescalas de percepción de riesgo sobre el consumo de alcohol, tabaco y drogas médicas, se presenta en un nivel moderado los siguientes datos; consecuencias negativas del consumo de alcohol (75%), consecuencias negativas del consumo de tabaco (66.7%) y consecuencias negativas del consumo de drogas médicas (73.3%). En lo que respecta a las creencias sobre el consumo de alcohol, tabaco y drogas médicas, se muestra que el 70% tiene creencias positivas sobre el consumo de drogas. Se encontró una relación positiva y significativa entre la percepción de riesgo y las creencias (rs=.359, p=.005). Conclusión: Entre más alta sea la percepción de riesgo que tengan los docentes de enfermería, mejor será las creencias positivas sobre el consumo de drogas.

Keywords