Pasado y Memoria (Jan 2025)

Cruz y Raya y las redes transnacionales de católicos intelectuales durante la Segunda República

  • Álvaro de la Reina Delgado

DOI
https://doi.org/10.14198/pasado.26256
Journal volume & issue
no. 30
pp. 204 – 225

Abstract

Read online

El presente trabajo aborda la sociabilidad y los referentes intelectuales que se vislumbran detrás de una nota al pie en un trabajo de José María Semprún acerca de Felipe II y la guerra de Flandes. Fue publicado en la revista Cruz y Raya en noviembre de 1935. La historiografía tradicional no ha prestado suficiente atención a los lugares no confesionales, en los que también participaban católicos antes del inicio de la guerra civil. Esto ha podido silenciar alternativas a la inercia general del catolicismo español. Un ejemplo singular de ello son la revista Cruz y Raya y el grupo fundador que la puso en marcha entre los años 1933 y 1936. Con un enfoque metodológico centrado en el contexto del texto, mediante un ejercicio de inducción, encontramos que, detrás de la revista, aparece el catolicismo francés, la revista Esprit y Jacques Maritain, y toda una red de lugares donde tales católicos intelectuales, españoles y europeos, pudieron conocerse, desde Madrid a Friburgo, pasando por los cursos de verano de Santander, o la multitud de cafeterías y tertulias donde pudieron conocerse y abrigar proyectos en común. Todo ello permite entender el surgimiento de una renovación del catolicismo como aquel, y alumbra una realidad histórica desconocida, que podría ayudar a entender posteriores evoluciones de un catolicismo crítico con el mayoritario nacional-catolicismo del régimen de Franco.

Keywords